jueves, 12 de febrero de 2009

Nuestro objetivo


El Grupo de Trabajo para la Participación-GRUPAL es una organización sin fines de lucro que tiene como horizonte lograr elevar el nivel de la participación de los ciudadanos y ciudadanas en el desarrollo local, permitiéndoles identificar valores democráticos que puedan operar de manera asertiva sobre su entorno logrando de esta manera un cambio social que promueva el respeto de los derechos humanos.
Lograr una participación ciudadana con calidad garantiza el resultado positivo del ejercicio de la misma práctica participativa, logrando en los individuos la interiorización profunda de estos valores.

En el ejercicio de la participación se genera una relación educativa entre los individuos, dado el carácter pedagógico de ir aprendiendo en ese diálogo constante sobre quienes participan. Es un proceso social en el que cada actor pasa de la penumbra al reconocimiento, a poseer un valor adicional en cuánto persona y ciudadano: yo aprendo de ellos, ellos aprenden de mí, ambos actuamos libremente, surgiendo así ideas para hacer proyectos concretos en favor de nuestra sociedad.

Si uno se identifica como ciudadano y es libre de tomar decisiones, va consolidando su sentido de pertenencia social. Si este entendimiento existe plenamente, nos sentiremos parte de una comunidad, tanto social como política, y así podremos ejercer nuestros deberes y derechos, asumiendo compromisos de convivencia.
Educar en ciudadanía a los niños, niñas y jóvenes es una tarea primordial para impulsar una convivencia armoniosa que se concrete en desarrollo humano pleno.
Escolares Ciudadanos busca educar en participación, acercar información que muchos niños, niñas y jóvenes no reciben, respecto del ejercicio de sus derechos y deberes para lograr elevar no sólo los niveles de participación en cuanto al número si no en especial hacer que este número aumente paralelamente en calidad participativa.

Muchas han sido las iniciativas para impulsar la participación desde los colegios, sin embargo al no haber una capacitación y reflexión previa, esta participación termina replicando las deficiencias en la participación que vemos constantemente a nivel más amplio, específicamente en el ejercicio político de nuestro país.

Es por ello que Escolares Ciudadanos busca generar transformación en las dos áreas de realización de la vida de los futuros ciudadanos y ciudadanas:

- En el plano individual, la identidad se convierte en un aspecto central ya que la persona debe partir por identificarse, reconocerse y respetarse tanto individual como colectivamente, para luego poder ser identificado e identificar a los demás. Asimismo, la libertad, al ser la capacidad de poder actuar y decidir reflexivamente asumiendo con responsabilidad las consecuencias de nuestros actos, se vuelve otro de sus ejes, ya que sólo personas con capacidad para elegir sin presiones, y de actuar libre de coacciones, lograrán mayores niveles de compromiso consciente.

-En un plano externo al individuo, logrando el respeto y el reconocimiento de las igualdades y diferencias .Estas dos últimas características refuerzan la idea de ser iguales en dignidad en tanto seres humanos, y por ello, el trato digno y el respeto se convierten en soporte a través de los cuales se logra participar. Actuar en estos espacios sin respeto, arbitrariamente, sobre valorando de manera egocéntrica las diferencias y las similitudes, no favorece la participación. No reconocer la pluralidad de personas es olvidar la riqueza de las opiniones desde diversas realidades. En estos casos, la persona no procede en pos del reconocimiento de la dignidad humana, sino beneficiando intereses individuales o grupales sectorizados.

Estas dos dimensiones sólo pueden ser construidas de manera eficaz a través de la educación, tanto en la interiorización mediante la profundización y reflexión sobre estos temas como cuando son llevados a la práctica con el fin de operar sobre la realidad para transformarla.

Escolares Ciudadanos buscar ser un espacio de reflexión y propuesta, donde los niños, niñas y adolescentes descubran la existencia de mecanismos de participación donde ellos pueden ser actores directos y, en los cuales, interactuando participativamente logren superar muchos problemas que generacionalmente los vinculan, con la satisfacción de ver resultados positivos frente a sus iniciativas.

Nuestra meta para 2009 es capacitar a la plana docente de las IEs participantes con el fin de hacer sostenible el mensaje impartido y a la vez hacerlo extensivo a un mayor número de alumnos. Por otro lado, conjuntamente con las comunidades educativas, impulsar la realización de los proyectos presentados por los alumnos con el fin de lograr no sólo el mejoramiento de los servicios que presta le IE si no poder experimentar hasta que punto nuestro actuar llega a tener un impacto concreto en el desarrollo de los participantes. Nos permitirá también obtener un diagnóstico real acerca de las condiciones de la escuela pública y las expectativas concretas de los usuarios directos de estos servicios, que no son otra cosa que los medios a través de los cuales se accede al ejercicio de un derecho fundamental: la educación.

Los escolares proponen


Durante la realización de los talleres Escolares Ciudadanos dictados en la IE José Carlos Mariátegui en San Juan de Lurigancho, luego de una capacitación previa de 16 charlas, los alumnos participantes identificaron los problemas que consideraban urgentes de solución en su IE y presentaron proyectos que podrían revertir dichas situaciones. Los problemas encontrados se encuentran básicamente en las áreas de:

Infraestructura ( falta de servicios higiénicos acorddes con la cantidad de alumnos y alumnas)
Violencia juvenil ( falta de orientación psicológica y actividades de prevención sobre violencia juvenil y consumo de drogas)
Instrucción ( mejoramiento de los accesos a Internet y computación)
Salud ( mejoramiento de los tópicos de enfermería y ss.hh.)

Los proyectos en mención son colgados en el presente blog a solicitud de los jóvenes participantes con el fin de que su voz sea escuchada no sólo dentro de la autoridades de su comunidad educativa, si no también, para que sea conocida por todos los lectores de este blog, ya que consideran que estos problemas deben ser comunes a un gran número de escuelas públicas.

Proyectos presentados por los participantes en los talleres
Escolares Ciudadanos 2008 IE José Carlos Mariátegui



1. Mayor comunicación, mejor convivencia

 Objetivo: mejorar la convivencia dentro de la escuela para la mejora del centro educativo se necesita la unificación de sus integrantes.
 Actividades: Talleres de grupo, asistencia psicológica de acuerdo a los requerimientos de los alumnos, exámenes psicológicos para los alumnos, capacitación a los padres de familia, soporte psicológico para los maestros y personal administrativo.
 Aliados: Alumnos, profesores, Director, Ugel, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Colegio de psicólogos, Municipio.
 Duración: permanente y con evaluación cada fin de año
 Presupuesto: Se debe evaluar el costo del pago de los profesionales que harán los talleres, ver si se hace con alguna ayuda de los aliados
 Integrantes: Kevin Carrillo, Isaac Felipe, Edith Minia, Magaly López, Margoth Roque, Alejandro Arias ( Jimena Solar)
 Grupo: 1


2. Apuesta por la salud
En tus manos está el cambio
 Objetivo: El colegio no cuenta con los servicios higiénicos suficientes para el número de alumnos por eso debemos mejorar la infraestructura de los mismos aumentando también el número de estos, así mejoraremos la calidad de vida de los jóvenes estudiantes del J.C.M. y promovemos la salud.
 Actividades: Se pueden hacer actividades profondos, buscar instituciones que financien esta obra con materiales y la mano de obra la conseguimos de los padres de familia y de los alumnos
 Aliados: Director, profesores, alumnos, padres de familia (APAFA) e instituciones benéficas así como con una arquitecto que nos apoye con el diseño de la obra (colegio de arquitectos)
 Duración: la elaboración debe ser lo antes posible para que podamos usarlos en el año 2009 ( 4 meses )
 Presupuesto: Este debe realizarlo un ingeniero o arquitecto
 Grupo: 2 ( Rocío, Thalia y Carmen)
 Grupo: 5 ( Roxana, Elva, Estefany, Efraín y Luis )


3. Conocimiento tecnológico

 Objetivo: Mejorar el funcionamiento de las computadoras y del internet para ayudar el rendimiento escolar de los alumnos.
 Actividades:
 Asamblea: Donde participen todos y presentemos este pedido
 Fondos: Actividades para obtener ingresos para arreglar las computadoras y adquirir otras, puede ser una parrillada donde participe todo el colegio.
Aliados: Director, APAFA, profesores y alumnos
Tiempo: 10 meses a un año
Presupuesto: Se necesita una inversión de aproximadamente S/. 725.00 para la realización de la parrillada.
Grupo: 3
Integrantes: Flor Jaimes Aza, Cinthia Valencia Romaní, Paola Santos Espinoza, Fredy Díaz Carrera, Deysa Calixto Pacheco


4. Unidad de enfermería

 Objetivo: Solucionar la falta de un tópico de enfermería para los alumnos de secundaría creando una Unidad de Enfermería para todo el colegio, con el fin de que el colegio pueda atender los accidentes que pueden ocurrirle a los alumnos.
 Actividades: Debemos realizar una campaña de promoción con el fin de lograr que todo el colegio apoye la creación de la UDF.
 Aliados: Dentro del colegio con el Director, profesores, alumnos y APAFA, fuera del colegio con la UGEL, con la Municipalidad, posta médica, parroquia, ongs.
 Duración: de 6 a 8 meses
 Presupuesto:
 Módulo de 3m x 2m……………..S/. 3,000.00
 Equipamiento básico…………….S/. 3,500.00
 Gastos de gestión…………………S/. 300.00
 TOTAL S/. 6,800.00
 Grupo: 3
 Integrantes: Josselyn, Estefany, José


5. Sembrando la Paz

 Objetivo: Prevenir que los alumnos y alumnas de nuestro colegio se unan a pandillas o ingresen al consumo de drogas o alcohol, así como lograr se alejen de las pandillas y drogas los que alumnos que ya tienen estos problemas, logrando disminuir la violencia y mejorar la vida en nuestro colegio y barrio.
 Participantes: los alumnos de secundaria del colegio JCM.
 Actividades: Utilizaremos el arte y el deporte para alejar a los alumnos de la violencia, realizando talleres en el colegio fuera del horario de clase como: artesanía, dibujo y pintura, danzas, banda de música y coro, taller de creación literaria ,teatro y proyección de películas. Fomentando los campeonatos deportivos y el entrenamientos deportivo después del horario escolar. Los grupos de terapia una vez por semana a los alumnos con problemas y charlas preventivas a todo el colegio.
 Aliados: Dentro del colegio debemos buscar el apoyo del Director, maestros, alumnos y padres de familia, fuera del colegio buscando apoyo de ongs, municipalidad, universidades, clubes deportivos, etc.
 Presupuesto: Para los materiales podemos utilizar lo que el colegio nos pueda proporcionar, luego buscar donaciones y hacer convenios con ongs para que el pago de los maestros sean voluntarios.
 Duración: de febrero a abril se buscan los aliados y se dictan de mayo a diciembre
 Grupo:5
 Integrantes: Roxana, Elva, Stefany, Luis y Efraín


Todos los proyectos fueron presentados a la IE en un informe final donde participaron los alumnos y alumnas de Escolares Ciudadanos, las autoridades de la IE, maestros y padres de familia.
Agradecemos la oportunidad que nos brindara el Directos de la IE Prof. Teodoro Reyna así como la colaboración permanente de los profesores Rocy Arias y Percy Huanca, quienes acompañaron a sus alumnos durante el dictado de los talleres.

Vivir informado



Hace poco me enteré por un medio de comunicación que una ONG solicitaba al Ministro de Economía de nuestro país el desembolso de quince millones de soles en el año 2009 para que dos millones de niñas del área rural puedan asistir al colegio sin verse en la situación de dejar de estudiar por falta de recursos.
Por otro lado leí en un diario virtual que los congresistas de nuestro país al no querer dar información sobre sus gastos operativos que asciende a 7,550.00 soles mensuales , daban una ley para incorporar esta suma a sus sueldos percibiendo de esta manera un sueldo neto mensual de 15,220.00 soles y a su vez cobrar al año 16 sueldos en vez de 14 como la mayoría de funcionarios públicos. Gracias a esta información hice sumas y concluí que un congresista de nuestro país percibe 243,520.00 soles al año y que si tenemos 120 congresistas, el sueldo de todos ellos llegaría a los 29’222,400.00 al año casi el doble de lo que se necesita para que dos millones de niñas del área rural accedan a un derecho fundamental como la educación.
Leyendo un blog por Internet me enteré que en el Perú, nacen anualmente 628 mil niños, de los cuales, más de 20.000 mueren antes de cumplir el primer año de vida. La tasa de mortalidad infantil a nivel nacional es de 33 por cada mil nacidos vivos, sin embargo, la realidad para muchas localidades de nuestro país es aún mucho más alarmante. En Cusco, la cifra llega a 84 muertes por cada mil nacidos vivos y en Huancavelica y Apurímac a 71. En la India, la tasa de mortalidad infantil es de 67, en Cuba de 9 y en Chile 12 por cada mil nacidos vivos.
Gracias a esta información pude reflexionar sobre como andaban las cosas en mi país respecto de la infancia, y decidí apostar por participar aunque sea con lo único que se hacer, escribir, para lograr revertir esta realidad tan injusta. En este momento que escribo este artículo estoy manifestando mi postura frente a todo esto: es inmoral creer que construimos un país o un futuro dándole la espalda a los que recién comienzan y lo que es peor ni siquiera darles la oportunidad de estar vivos más de un año de vida.
Sin darnos cuenta en los párrafos anteriores ejercí plenamente mi derecho a la información, es decir recibí información que me permitió reflexionar sobre algo y manifestar mi opinión. Vivir informado nos da la posibilidad de conocer de manera asertiva nuestro entorno, poder expresar nuestras opiniones y aspiraciones respecto de él. Aprender y crear, desarrollar a través del disenso cambio social, crear cultura, sublimarnos mediante el arte, es decir avanzar.
Creo que ante todo esto es ahora más que nunca un derecho fundamental el derecho a la comunicación. Expresarnos libremente y recibir información veraz y de calidad son dos pilares para concretar un desarrollo humano pleno. Y es que la comunicación es un acto de ida y vuelta que va de lo que expresa el emisor y lo que asume el receptor con el impacto de vuelta que esto genera, esta retroalimentación es la que genera progreso.
Sin embargo con los avances de las nuevas tecnologías de información y comunicación, estar informado y poder expresarnos puede estar siendo una actividad no tan equitativa. Por un lado la información se ha democratizado a través del Internet- los blogs son una muestra de ello-, es decir uno puede opinar a través de la red y a la vez conocer opiniones e información valiosa sin necesidad de poseer un medio de comunicación tradicional ( radio, televisión, prensa), pero por otro no todos tiene acceso a estas nuevas tecnologías en comunicaciones, lo que puede estar generando brechas entre los diversos habitantes no sólo de un país si no del mundo.
Imaginemos que acceso a la información pueden tener pequeños poblados de la zona de Huancavelica en nuestro país, si en estas poblaciones hablamos de mortalidad infantil tan alta como la de los países más pobres del mundo.
El derecho a estar informado se debe considerar de manera integral, no sólo pensando en la creación de información, la manifestación de las ideas y del conocimiento si no también en su acceso, disponibilidad, difusión y uso.
Vivir informado es un derecho que en su ejercicio nos permitirá identificar aquello que es mejor para todos y cada uno de nosotros. También es un compromiso por parte de quienes tenemos acceso a éste a emitir nuestra opinión y porque no alzar nuestra voz para proteger los derechos de quienes son vulnerados y no tienen posibilidad de expresarlo.
Rosa Carrasco Zuleta
Lima, diciembre 2008

Calor de Hogar


La Caravana de la Felicidad

Una caravana es un hogar nómade, algo así como la casa que a cuestas lleva el caracol. Surgió como el hogar viajero de aquellos que serían pioneros en la conquista de nuevos territorios, o como el hogar de aquellos que sin tener territorio formaban parte de una nación.
Después del terremoto del 15 de agosto de 2007, un grupo de jóvenes decidió formar un hogar itinerante de alegría, fraternidad, y sobre todo solidaridad. Esta es una breve entrevista a dos de sus integrantes, Edward Armas ( Comunicador para el desarrollo) y Rómulo Llerena ( un abogado muy particular)

¿ Qué es La Caravana de la Felicidad?

EA: es un grupo organizado de voluntarios de diversas especialidades que llevan actividades artísticas a manera de apoyo emocional a los niños, niñas y adolescentes de las comunidades afectadas por el sismo en la zona sur de nuestro país.

¿ Con qué objeto específicamente?

EA: La Caravana entiende el arte como un medio para que los niños puedan expresarse, puedan trabajar los miedos causados por el trágico terremoto. Se busca crear un espacio de recreación y entretenimiento, y sobre todo de crear un ambiente de comunidad e interrelación con las poblaciones visitadas.

RLL: Justamente, como hay tantas necesidades básicas que cubrir frente a esta tragedia (vivienda, ropa, alimentos), pensamos que pasaría con los niños, con el desarrollo de los días particulares de la infancia en medio de toda esta adversidad. La Caravana entiende al arte como un elemento inherente al ser humando, un derecho que fortalece su imaginación, sensibilidad, reflexión, capacidad creadora, habilidad para concretizar y exteriorizar pensamientos y sentimientos. El arte puede ser un medio para asimilar situaciones, reflexionar y confrontarnos con nosotros mismos, nos ayuda a exteriorizar y ver que hay dentro de nosotros como personas; en tal sentido refuerza la autoestima, y ayuda a desarrollar un sentido colectivo, en este sentido sentimos que era vital un espacio así para los niños que habitan la zona afectada por le terremoto.

¿ Cómo realizan esta actividad?

EA: Cada intervención de la Caravana de la Felicidad implica una visita de los Doctores de la esperanza (doctores payaso) capacitados por Yuyachkani, un taller de arte colectivo, dinámicas grupales a cargo de los voluntarios y el número de algún grupo artístico invitado. Cada visita es concluída con una chocolatada comunitaria, espacio que nos ayuda a fortalecer los lazos con las familias de la comunidad, intercambiar comentarios del trabajo y difundir la importancia del arte en nuestras vidas. Donde hay imaginación hay arte, elemento básico y fundamental para proyectarnos de manera creativa y en este sentido cambiar el entorno.

¿ Cuántas visitas han realizado?

R LL: A lo largo de su primer año de formación, la Caravana ha realizado 10 visitas en total, entre sus colaboradores figuran UNICEF, APECO, Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP, Facultad de Ingeniería de la PUCP, Asociación de egresados de la PUCP, REA, Grupo Cultural Yuyachkani.
Entre las instituciones beneficiadas tenemos al Hospital Edgardo Rebagliati, Hospital Almenara y Puericultorio Pérez Araníbar y la Posadita del Buen pastor

¿ Hacen convocatorias a voluntarios?

EA: Periódicamente se hacen convocatorias a voluntarios a los que animamos a unírsenos porque la experiencia es maravillosa y enriquecedora, no sólo ayuda a los niños beneficiarios si no a aquellos que nos sentimos capaces de dar algo de nsotros, un poco de nuestras habilidades, y recibimos a cambio mucho afecto y la experiencia vital de la solidaridad como fuerza impulsadota.

¿ Cómo pueden contactarlos, tantos quienes deseen ser voluntarios o auspiciadotes de esta hermosa labor?

RLL: pueden visitar nuestro blog www.caravanadelafelicidad.blogspot.com o escribirnos a nuestro correo electrónico: caravanafelicidad@gmail.com o llamarnos al teléfono: 9961 5804

miércoles, 11 de febrero de 2009

La princesa y el mar




No hay cosa que le guste más que caminar descalza. Romina siempre se las arregla para quitarse los zapatos y poder transitar por su hermoso palacio con los piecitos bien aferrados al suelo, tratando de apropiarse del mundo con este contacto. Caminar descalza es algo que no debe hacer una princesa a temprana edad porque sino le crecerán mucho lo pies y ya no le entrarán los zapatos de cristal.

La reina cada vez que la ve descalza la obliga a ponerse los zapatos, es más aprovecha para enviar a que la bañen, la peinen y la vistan como la pequeña alteza debe estar. Es en esos momentos que Romina se refugia en las faldas de su nana, quien sabe ser muy cariñosa y cumple las órdenes de la reina sin descuidar el afecto que debe prodigarle a la niña. Fermina, la nana, siempre prepara el agua del baño como a Romina le gusta, ni caliente ni fría, una temperatura que ella conoció desde niña cuando disfrutaba jugando con su madre en la playa, y que ahora llega tan sólo como un recuerdo.

Deja que Romina se remoje hasta quedar arrugadita, rodeada de animalitos de hule dentro de la bañera, patos, sapos, peces y hasta un león acompañan el baño de la niña, luego con unas toallas muy livianas la seca con cuidado y esparce delicadamente sobre su frágil cuerpecito un sedoso talco, con la suavidad que sólo las manos de alguien que nos quiere mucho pueden hacerlo. Toma sus cabellos como si fueran hilos de oro y los separa con cuidado para luego cepillarlos pausadamente sin causar el menor dolor.

- ¡Cuéntame Fermina!, cuéntame como trenzabas las canastas, le dice la princesa.

Fermina mira hacia el techo, suspira y, como en un ecran blanco humo ve pasar sus días de infancia, recordando como era en su tierra, el sol caliente sobre la arena, la brisa quemando su rostro hasta darle ese hermoso color canela, ella mirando a su padre pescar, se ve tejiendo con sus pequeñas manitos la paja para hacer las canastas.

- Desde chiquita mi abuela me enseñó a tejer la paja. Me sentaban en un banquito pequeño frente a la playa donde mi papa pescaba y junto con mi mamá, mi abuela, mi prima Dora y mi primo Juan empezábamos a separar la paja buena de la quebradiza, las colocábamos por tamaño y grosor, las largas y más finas para los tejidos más elaborados y las gruesas para las bases.- le dice Fermina

La princesa no quiere poco, lo quiere todo, quiere saber de los días maravillosos de la infancia de su nana, en aquella playa rodeada de guerreros en caballos de totora que salen al encuentro del mar.

- Dime más, mucho más- anota ansiosa la princesa
- No hay más, dice la nana, para ver si la niña recuerda algo.
- Como nada más, tú me contabas más, cuéntame todo, lo de los caballitos, lo del reino antiguo, ¿te acuerdas?.

Y Fermina recuerda orgullosa que su abuela le contó que ella pertenecía a un pueblo muy antiguo, de señores guerreros que creían que el mar, el sol y la luna eran dioses.
- Yo creo que si son dioses- increpa su alteza
- Ni lo digas, tu madre se molestaría, va a pensar que te estoy mintiendo, además tú sólo tienes un Dios y es el mismo que el mío.
- ¿Todos somos hijos del mismo Dios?- pregunta la niña
- ¿Por qué lo preguntas?, cuestiona la nana
- Porque somos distintas, mi cabello, mi piel, el color de mis ojos no son como los tuyos- responde la niña.

Sabiamente la nana, con aquella claridad que nos prodiga el amor le pregunta
- ¿ cómo eras cuando naciste?
- Pequeña, responde Romina
- Yo también nací pequeña e indefensa como tú, contesta Fermina.
- ¿ dime que sientes si no te alimentas?, pregunta ahora
- Siento hambre y hasta puedo morir, dice la princesa intrigada
- yo también, agrega la nana.
- ¿ Te gusta tener amigos, reir, querer y que te quieran?, vuelve a preguntar
- Si, sería muy infeliz sin tu cariño, dice la princesa
- Yo también soy feliz al reir, querer y saber que me quieres.- afirma la nana

Se abrazan riendo, la niña ha comprendido que si bien son algo diferentes en las cosas valiosas son iguales.

-Creo que eso ha respondido tu pregunta sobre Dios, todos somos sus hijos y por ello nos ha regalado el mar, el sol, la tierra ,la luna sin límites, rejas o puertas por abrir, para que todos podamos poseerlos. Aunque confieso que a mi me dio un regalo especial- dice Fermina
- ¿ Cuál?- pregunta intrigada la pequeña
- Me dio para cuidar una princesa de verdad, responde.

Romina rie y su nana le hace cosquillas. La princesa es feliz al lado de su protectora, quien mejor que ella para acompañarla en el grandioso castillo, tan bonito pero tan solo.

II

El sol ha comenzado a calentar y los reyes se mudan al palacio de verano, frente al mar. Con ellos llevan a toda la corte y también a la nana. La princesa esta feliz, ha hecho planes para el verano, sabe por las historias que le ha contado que su nana es una gran nadadora, que hasta sabe pescar. Piensa en las largas y maravillosas tardes que sentadas en la orilla en la orilla del mar tejerán grandes canastas donde guardar sus juguetes y hará una cunita de paja para su muñeca favorita, hasta un Caballito de Totora le pedirá que teja su nana y jugará en el mar con ella al antiguo reino de los señores que creían que el sol, el mar y la luna eran dioses.

Es de día y la princesa se levanta presurosa, va al comedor a desayunar con sus padres y les cuenta sus planes, que así como juega en la casa con su nana, así jugará en la playa a ser la princesa de un reino antiguo, donde las reinas no se parecían a su madre sino más bien a su nana, con la piel tostada por el sol y el cabello azabache brillando intensamente libre al viento.
- Fermina será la reina y yo su hija- cuenta la niña. Y ya le dije a Antonio que él será el hechicero que nos quiere secuestrar pero como el Mar es un dios bueno nos protegerá y por eso Fermina y yo nos refugiaremos en él para que no nos haga daño y ahí nadaremos y seremos libres y fuertes.
La reina mira al rey, quien lee distraído y le dice:
-Explícale a tu hija que ese juego no es posible acá.
- ¿ Cómo dices? ,pregunta el Rey
- Que el expliques a la niña que en estas tierras los sirvientes no pueden compartir el mar con nosotros.
La princesa no llega a comprender pero ve en el rostro de la reina y en el gesto de su padre algo de preocupación.
- Así es hija, aquí en este lugar no compartimos el mar con los sirvientes me temo que no podrás ingresar al mar acompañada de tu nana, ella sólo puede ingresar al mar una vez que el Sol se esta ocultando.
La niña se siente confundida, que maleficio habrá caído en este reino para que Fermina y las otras nanas no puedan ingresar al mar, ¿será que temen que si entra al mar con Fermina los antiguos guerreros volverán?, ¿será que esos guerreros no eran buenos y por ello el mar se los llevó?.
Como todo niño frente a lo absurdo pregunta a sus padres: ¿Por qúe?
El rey y la reina dan la única explicación que saben, porque sí, porque así son las cosas, y uno no puede ir contra ellas.

III
La princesa está triste y no sabe que hacer, sentadita frente al mar contempla su grandeza y al igual que en sus juegos cree que el es un dios bueno y como tal tendrá la solución al hechizo que no le permite nadar y ser libre al lado de la persona que más quiere, aquella que le da seguridad. Se para, sacude de su pequeño cuerpecito la blanca arena y descalza aferrada al suelo, como tanto le gusta entra de frente al mar, a lo más profundo de éste, a esperar que el hechizo se rompa y que su nana entre a buscarla y juntas nadar, mientras ese día llega, ella la esperará dentro de sus aguas, mecida como en su cuna por el vaivén de las olas, protegida por su inmensidad.

Rosa Carrasco Zuleta
(este cuento lo escribí en solidaridad con el operativo Empleada Audaz- 2007)

Los Excluídos


Elías Chávez fue Alcalde Escolar en la IEE Nestor Escudero Otero, en donde participó en nuestro primer taller de Escolares Ciudadanos. Actualmente se está preparando para postular a la UNMSM a la especialidad de Antropología. Con el presente artículo acaba de ganar el Primer Lugar en el concurso de ensayo organizado a nivel nacional por su academia de preparación

LOS EXCLUIDOS
El presente ensayo pretende dar un panorama del impacto que la exclusión tiene en el desarrollo de las generaciones futuras.
Considero que las formas de exclusión que hoy se practican de manera impune en nuestro país están intimamente ligadas a la forma de gobierno y a la corrupción que en este impera, como resultado de ser el reflejo de la aplicación de un modelo económico errado.
Para muchos pensadores del siglo XX un rasgo característico del capitalismo es la muerte de lo social. Una economía basada en la ley de la oferte y la demanda, ley de por si artificial, no puede estar de la mano con un desarrollo económico equitativo. El mercado, convertido en aspiración y sostén primordial del sistema neoliberal apuesta por la competitividad como fuente de desarrollo.
Sostiene que es a través de la competencia donde el hombre podrá lograr su plena realización y sus más grandes avances.
Este enunciado lo considero falaz, ya que el ser humano es un ser social, un ser que necesita del grupo y de su interacción con él para lograr un desarrollo pleno. Enfrentar a individuos en una lucha de competencia sin ningún tipo de reparos generará la exclusión de aquellos que no tengan la suerte de salir vencedores y a su vez, colocará a los vencedores en una posición ficticia y completamente separada de la realidad, convirtiéndolos en una élite desvinculada del desarrollo colectivo, es decir desvinculada de su propia especie.
Dadas estas condiciones el colectivo, es decir la comunidad universal, la especie humana es una figura en que los individuos contemporáneos ya no creen, no consideran que el ente social deba primar por encima del individual, la lucha por posesiones y logros llevará entonces a los individuos a aspiraciones muy personales y hasta narcisistas que justifiquen porque no todo tipo de actos con tal de ganar un lugar en el podio de los triunfadores.
No habiendo reparos en el camino hacia el reconocimiento y el triunfo, la puerta hacía la perpetración de actos reñidos con la moral esta abierta, aún más se manejará un doble discurso y podremos contemplar casi habitualmente como las élites de una sociedad están cada vez más vinculadas a hechos de corrupción.
La bochornosa exhibición de los Vladivideos a través de los medios de comunicación, que evidenciaban los actos de corrupción del gobierno del procesado Alberto Fujimori son una evidencia de ello.
Como estudiante que se encuentra en este momento preparándose para postular a una universidad nacional quise hacer una reflexión por medio del presente ensayo de cómo lo antes expuesto influye en el logro de mis propósitos, que en resumen son los de miles de jóvenes que como yo salimos de la educación secundaria cada año en nuestro país.
Nuestro país invierte menos del 6% de su presupuesto nacional en educación, otros países como Cuba ( más del 20%), Chile ( más del 16%), Suecia ( más del 20% ) invierten en Educación el doble o hasta más del triple de lo que nuestro país destina en la formación de las generaciones futuras.
Los exámenes de comprensión de lectura realizados en nuestro país y en casi todo el mundo nos colocaron en el último lugar de Latinoamérica, debajo de nosotros se encontraban países como Malasia o Nepal. El resultado del examen en mención arrojaba que de cada diez alumnos evaluados ocho no comprendían lo que leían. Esta figura se conoce como analfabetismo funcional, es decir el individuo sabe leer y escribir pero no puede usar estas herramientas con eficacia para el logro de su desarrollo.
Este resultado no es gratuito si vemos lo poco que nuestro Estado invierte en educación. Las justificaciones en la década de los 70s y hasta fines de los 80s para no aumentar la inversión en los sectores de educación se basaba en el pago de nuestra deuda externa. Nuestro país actualmente cuenta con más de US$ 30,000´000,000 millones de dólares de reservas y nos encontramos realizando pagos de deuda de manera adelantada. Es decir todos los peruanos contamos con un fondo real que permitiría incrementar la inversión de nuestro presupuesto no sólo para el sector educación si no para otros como salud, seguridad, etc.
Por qué no se hace si contamos con los recursos para hacerlo. Porque el modelo económico impuesto por la clase gobernante de nuestro país se sostiene, como lo indicamos en el inicio, en la ley del mercado y en todas las formas de exclusión que este modelo genera. Sería imposible que los grandes consorcios internacionales puedan competir si la mano de obra de un país no es barata. Para que lo sea de acuerdo a la ley de la oferta y la demanda debe existir si o si desempleo, si antes se hablaba de explotación hoy podríamos decir que hay un sector que queda fuera del juego, excluido y que podría considerarse hasta inexplotable, para que educarlo entonces.
Una juventud educada en concordancia con las necesidades reales de su país sería un impedimento para que puedan subsistir clases dirigentes elitistas, excluyentes y corruptas.
Es innegable que es un acto de corrupción que nuestros funcionarios públicos de alto nivel perciban sueldos por encima de los US$ 8,000.00 dólares mensuales. Este es el sueldo promedio de los asesores públicos en instituciones como SUNAT, Indecopi, BCR, etc.
Para que dos millones de niñas del área rural puedan ir a clases en 2009 el Ministerio de Economía debe destinar US$ 5´000,000 de dólares el próximo año, el sueldo mensual de 42 funcionarios públicos de alto nivel, considerando los 14 sueldos al año que recibe cada uno darían esta suma.
De igual modo las reservas que tenemos no son destinadas a los sectores que más lo necesitan porque sirven de garantía a las actividades financieras. Esto se ha evidenciado en la última caída de los bancos privados en USA, donde las reservas del pueblo norteamericano han ido a parar a las manos de los bancos privados por su mala gestión, que no es otra cosa que la caída de un sistema contradictorio que se sostiene en la especulación como forma de generar riqueza ( ley de oferta y demanda). Vemos aquí que el Estado neoliberal no interviene cuando se trata de utilidades pero cuando se trata de perdidas de los grandes monopolios allí todo se hace nacional.
Por otro lado un modelo económico basado en la competencia buscará crear necesidades ficticias o convertir en producto comercializable todo lo que toca, al punto que los servicios públicos, vitales para el desarrollo de la sociedad, se privatizan. La educación no escapa a ello y deja de esta manera de ser un DERECHO para convertirse en una MERCANCIA.
Este es el punto donde un joven como yo se siente tocado por el sistema. Al igual que miles de jóvenes provenientes de la instrucción secundaria pública no contamos con recursos para estudiar en una universidad privada o instituto privado. Sólo tenemos como opción postular a una universidad pública. En la actualidad la ciudad donde habito es Lima y en ella hay 6 universidades públicas de las cuales sólo 2 cuentan con facultades de Letras y Ciencias Humanas en donde se ubica la profesión que deseo seguir.
El año pasado la Universidad de San Marcos otorgo aproximadamente 1500 vacantes para el examen general al cual postularon más de 45,000 estudiantes. Cabe mencionar que hasta antes del año 1995 la Universidad no otorgaba vacantes especiales para su centro Pre Universitario ( en este centro pueden estudiar jóvenes que tengan la capacidad de pagar US$ 400.00 por ciclo de seis meses). De igual modo hasta el año 1990 la universidad en mención no cobrabá más de US$ 10.00 por el derecho a examen de ingreso, en la actualidad el monto sobrepasa US$ 100.00. Si un padre de familia de la clase trabajadora desea enviar a su hijo a una universidad pública tendrá que invertir no menos de US$ 400.00 en una academia de preparación por seis meses y el derecho de examen sin contar con los gastos de alimentación y vestido, si el sueldo promedio de un obrero es US$ 250.00 lo más probable es que desista de esta opción por incapacidad económica.
La desproporción que existe entre el número de vacantes y estudiantes que postulan es enorme y por ello el examen de admisión se diseña para excluir a la mayoría. Es un examen en el que se consideran áreas que ni han sido tocadas en la etapa escolar en la enseñanza secundaria pública. Imaginemos lo difícil o hasta imposible que será contestar un examen de admisión con solo haber salido de la secundaria sin haber visto los temas que se nos presentan y más aún con el déficit de compresión de lectura que hice mención párrafos arriba.
Es evidente que el desface entre el examen de admisión y lo enseñado en la secundaria pública no es arbitrario, responde a un “mecanismo de defensa” de la universidad pública frente a la avalancha de alumnos que debiera cobijar.
De nada sirvieron entonces los cinco años de formación secundaria ya que no garantizarán la posibilidad de seguir estudios superiores a un alumno de escasos recursos económicos en una universidad pública.
La garantía de acabar con este dilema está en una urgente inversión en educación que permita mejorar la calidad de la misma, desde la inversión en infraestructura como en la capacitación de docentes y mejora en sus condiciones laborales y económicas. La diferencia de ingresos entre un maestro y un funcionario público de la alta burocracia, ambos trabajadores del sector estatal es de uno a veinte, es decir el funcionario público de una entidad de gobierno que esta en la escala remunerativa alta ganará veinte veces el sueldo de un maestro por trabajar las mismas horas, sin tener el primero la responsabilidad de interactuar directamente con seres humanos en etapa de formación.
¿Será posible lograr que nuestro gobierno destine los fondos necesarios para cumplir con la realización de un derecho humano?.¿ Podremos la mayoría de jóvenes acceder a una educación superior de manera justa y sin la violencia de cubrir la brecha entre el examen que se nos impone y la educación que recibimos en nuestras escuelas?.
Es vital para el desarrollo de nuestro país invertir en educación, con ello lograremos que la exclusión que miles de jóvenes viven ( en Lima el 18.7% de los jóvenes de 15 a 29 años no estudia ni trabaja. El 60% de los jóvenes entre 16 a 20 años sólo tiene educación secundaria) no se instale en nuestra sociedad como un mal endémico que a la larga sólo generará atraso, violencia y el asesinato impune por parte de nuestra clase gobernante de las más grandes esperanzas que como jóvenes poseemos: crecer para contribuir al desarrollo no solo personal si no de nuestra colectividad, nuestra nación y de toda la humanidad.
Negar un derecho humano no por falta de recursos sino por intereses particulares de una élite económica es el acto de corrupción más doloso que puede experimentar una sociedad.

Elías Chávez Alvarez

12 libros, pero cuáles





Parte de mi labor como escritora de literatura infantil está ligada también a la promoción de la lectura. Los informes sobre compresión de lectura como consecuencia de evaluaciones a nivel mundial, arrojaron que en nuestro país de cada diez niños, ocho no comprenden lo que leen. Esta deficiencia en la comprensión del texto que se lee se conoce como analfabetismo funcional, es decir el individuo sabe leer y escribir pero no puede usar estas destrezas con eficacia. Frente a esta realidad, el Estado a través del Ministerio de Educación implementa el Plan Lector, una estrategia pedagógica básica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los estudiantes de Educación Básica Regular con la finalidad de revertir nuestro déficit en comprensión lectora y que puedan, de esta manera, desarrollar la capacidad de leer y el hábito lector que les permitirá mejorar sus niveles de comprensión de lectura y acceder a otros aprendizajes.

La meta del Plan Lector es que los niños y jóvenes lean 12 libros al año. Estos libros, de acuerdo a la misma norma que impulsa Plan Lector y sus recomendaciones, deben ser leídos tanto por los estudiantes como por los docentes, con un apoyo en casa por parte de los padres de familia, poniendo énfasis en los autores propios de la comunidad, la región y el país.

Debido a la implementación de Plan Lector, la casa editorial donde ha sido publicada mi primera obra realiza una estrategia de impulso a la lectura que va desde asesoría a maestros, guías de lectura en internet, hasta encuentros directos de los autores con los niños que leen las obras.

Fue muy grato para mí comprobar en la visita que realicé a 20 colegios de Lima (durante 2008), el impulso a la lectura y sobre todo la recepción de esta actividad por parte de los más pequeños y lo jóvenes. Rodeada de afecto y admiración por parte de los chicos y chicas, de entre ocho y diez años, que han leído mi obra sentí de manera directa la importancia de impulsar la actividad lectora. No solo porque permitiría a los alumnos mejorar la compresión de los textos que lean, si no porque algo más se estaría generando. Descubrí que los chicos y chicas conversaban sobre cosas que usualmente no vienen en los textos didácticos. ¿ Por qué dices que en la naturaleza está la respuesta a nuestros problemas?, ¿ Por qué dices que las flores tienen alma?. Para mi el alma de las Dalias es la más bonita ( afirmaba un niño cuya mamá se llamaba Dalia), ¿ Crees en la amistad verdadera?, ¿Dónde duermen los sueños que no se realizan?, ¿ Se puede medir la alegría?, fueron algunas de las preguntas que me hicieron los niños y niñas en estos encuentros.

Más allá de los avances en sus destrezas verbales, poder comunicarnos a un nivel más personal y subjetivo, nos estaba abriendo la posibilidad de comunicar nuestros espíritus. Y es que en los textos didácticos, imprescindibles para recibir instrucción, todos debemos llegar al mismo conocimiento de las cosas y por ello su lenguaje es impersonal, objetivo y unívoco, mientras que el texto literario es todo lo contrario. A través de la lectura de textos literarios, es decir de su acercamiento con el lenguaje literario plasmado en cuentos, novelas, poesía, los niños podrán encontrar referencias a su mundo emocional, a sus afectos y sueños los cuales serán representados en estas historias, empezando entonces a desarrollar le joven lector su propia voz.

Sin embargo está dimensión doblemente importante en la formación de los que recién comienzan se esta negando a un gran número de niños y niñas. (La mayoría de colegios que visité son colegios particulares, sus padres están, unos con mayor esfuerzo que otros, en la posibilidad de comprar libros para sus hijos.)

Paralelamente a estos encuentros que promociona la editorial que me publica, participo en escuelas de ciudadanía dirigidas a los chicos de los sectores con menos recursos económicos de Lima. A este otro lado encontré muchísimas ganas de superación que se encuentran limitadas por la falta de recursos. Al igual que los otros colegios, los estudiantes de las escuelas públicas también tienen el reto de leer 12 libros al año. Intrigada por compartir opiniones con ellos sobre lo que están leyendo les pregunte que era lo que estaban leyendo para ese mes. Algunos respondieron mi pregunta otros no, la gran mayoría no. Pregunte por qué y la respuesta fue dura pero sencilla: no tenemos que leer.

Y es que si bien se puede dar una norma positiva como lo es el Plan Lector, el solo otorgamiento de la misma no originará su real cumplimiento. Conocedores de las carencias en infraestructura de las que adolecen las escuelas públicas, de la precariedad de sus bibliotecas y de los escasos ingresos familiares de los alumnos que a estas asisten será sumamente difícil lograr las metas trazadas por Plan Lector en estas instituciones educativas. Dada la emergencia educativa en la cual nos encontramos desde hace años, carente de libros, consenso y orientación, esta claro que esta tarea no solamente compromete a los colegios; compromete a todos los miembros de la sociedad peruana, y en especial del Estado que es el ente encargado de hacer cumplir los derechos fundamentales de todos los peruanos y peruanas sin exclusión de ningún tipo.

12 libros al año, pero cuáles, me preguntaron los chicos de una IEE de San Juan de Lurigancho. Les recomendé los que yo consideraba habían sido cruciales para mi a su edad, sin embargo no los encontraron en sus bibliotecas y menos aún pudieron comprarlos. Como consecuencia de ello recurren a resúmenes de las obras para llenar las evaluaciones a los programas de Plan Lector, perdiéndose de la experiencia maravillosa de haber estado en contacto pleno con el universo paralelo que fuera construido por el escritor a través de su obra.

En una conversación con una de las promotoras de Plan Lector de una gran editorial llegamos a la conclusión, y esperamos, en el segundo caso equivocarnos, que en lo que va de estos dos años de implementación del proyecto, se ha generado un fomento a la lectura que está creciendo en un sector de la población infantil y juvenil de nuestro país, (esto evidencia que el estimulo es el primer paso al desarrollo de capacidades), Este sector es aquel que puede pagar por los libros que lee. La otra cara de la moneda (segundo caso) es el lado los sectores pobres que siguen sin poder tener un acceso pleno y de calidad a los planes trazados, con la consecuente falta de estímulo concreto para el desarrollo de sus habilidades lectoras, abriéndose de este modo una brecha más de diferencias para las generaciones futuras. Sería terrible, al volver a ser evaluados, que el nivel haya mejorado sólo por sectores y que no se hizo extensiva esta mejoría a todos los niveles de nuestro país. Lo que es peor, cuando se nos vuelva a evaluar no se hará por sectores, porque se parte de la premisa de que los niños y niñas de un país tienen la misma valía, y por ende el resultado general arroje lo que está sucediendo de manera mayoritaria. Inmediatamente se dirá que este Plan, tan positivo en su esencia, fracasó, cuando no es así, no fracasará porque no sea bueno si no porque no se destinaron los recursos suficientes para el problema que pretender dar solución.

Convertir a un individuo en lector demanda un gasto que va más allá de la creación de bibliotecas. Las personas acuden a las bibliotecas cuando ya son lectoras. Involucra destinar presupuestos para la capacitación docente, para horas complementarias de actividad lectora dentro del aula, para la dotación de libros para cada persona que se pretenda entrenar en este hábito, así como en la sensibilización a los padres sobre la importancia del desarrollo de este hábito en la formación de sus hijos, sin contar con los destinados a campañas extras de promoción y publicidad.

Plan Lector no sólo beneficia a los niños y jóvenes como estrategia pedagógica, también incrementa el nivel de ventas de las grandes casas editoriales a nivel escolar. Sería bueno que las grandes editoriales en alianza con la sociedad civil ( Ongs, por ejemplo, que impulsan los derechos de los niños y adolescentes), consideren como parte de su responsabilidad social empresarial proyectos que busquen entregar textos de calidad a los niños y niñas de los sectores pobres de nuestro país, supliendo en parte la ausencia del Estado en la dotación de recursos para que Plan Lector llegue a la mayoría de nuestros niños como un derecho. Parte de las utilidades de una empresa no se deben medir tan sólo a través del crecimiento financiero si no en el impacto que su actividad genera en toda la sociedad.

Curioso fue escuchar a otro miembro de una casa editorial decir que los libros no se deben regalar, que las personas deben pagar algo aunque sea simbólico. Pretender que familias que viven sin empleo fijo o subempleadas, que no llegan ni de lejos a cubrir una canasta básica familiar destinen lo que no tienen a la adquisición de libros es una utopía, Plan Lector debe también destinar los recursos en una campaña de solidaridad con las grandes casas editoriales y sociedad civil para acercar a nuestros niños y jóvenes los libros que se les exige leer. Saber que deben llegar a la meta anual de lectura de 12 libros y no poder hacerlo por falta de recursos debe ser frustrante. No carguemos con una frustración adicional a nuestros jóvenes y empecemos desde ya una apuesta por hacer que todos los niños y jóvenes de nuestro país encuentren en los libros las herramientas que les permitan ser mejores que nosotros.

Rosa Carrasco Zuleta